Mostrando las entradas con la etiqueta apocalypto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apocalypto. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Conquistar el Sueño Americano es relativamente fácil


Hace unos días me llegó una información a mi correo electrónico, venía de USA, una persona que me conoce me la hizo llegar, pero el autor no sé como se llama, lo único que sé es que a pasado de mano en mano y por fín llegó a mis manos y quise tener una deferencia con todas las personas de la cadena (por decirlo de alguna forma) y lo plasmé en mi blog. Hago la aclaración de que el artículo no es mío, por si le aparece dueño.


Conquistar el Sueño Americano es relativamente fácil: Es trabajar como una mula, pagar 'bills' y comprarse un carro, tal vez una casa y si a eso le añadimos conseguir marido o mujer gringa, estamos hechos... y la hicimos!

Pero estando en tierra americana, pegándole a la comida chatarra, haciendo ejercicio para no perder la figura (ni la razón), respetando las miles de leyes, siendo buena, pocos 'parties', porque aquí uno viene a practicar el lema de Uribe, trabajar, trabajar y trabajar, uno se pone a pensar (y eso cuando de vez en cuando queda tiempo para ponerle cuidado a esa parte del cerebro):

¿No será mejor conquistar el Sueño Caleño?

Voy a describirlo:

1. Todo el mundo anda de rumba, que se fueron pa' la finca, que están en el Lago Calima, que van pa la viejoteca, que amanecieron en un discoteca de Menga, que están en piscina, que arrancaron pa Ginebra a comer sancocho de gallina, que en el mar en Juanchaco, en el 18, que están bailando en Pance... y entonces uno hace la pregunta del millón: '¿pero, por qué si hoy es lunes?'. Y ¿eso qué? acaso a un caleño le importa. Pero pongamosla más fácil, supongamos que es lunes festivo.

En Estados Unidos no hay feriados, sólo dos o tres al año.

2. El dato número dos, determinante en la construcción del Sueño Caleño, es la popularidad. No hay que negar que uno conoce 'a medio Cali', ya sea por la universidad, el trabajo, las rumbas, los paseos, las ferias, las cabalgatas, las fincas.... En fin, siempre que uno se pega sus 'shoppinadas' en Chipichape, Unicentro, Jardín Plaza o Palmetto, pues no faltaba el man o la vieja conocidos. Y eso, ni se diga de ir a cine o a la Loma de la Cruz o a Pizza al Paso.
En tierra americana, dé gracias a Dios si la gente que trabaja con usted se acuerda de su nombre, porque por el apellido (Res... ¿qué?) ni pregunte.

3. Y aquí entra el tercer factor... los vecinos. El placer de fisgonear, de rajar de la del frente, de ver los mejores espectáculos de acción y bala en frente de la casa, en vivo y en directo, sin policía que se tire la fiesta, sólo ocurren en Cali. No sé ustedes, pero yo sí extraño la 'ventaneada' con mi mamá, las historias de mis vecinas, los líos de faldas, las infidelidades y otro tipo de temas que hacían la vida más fácil, más amena, menos ajena.
En mi vecindario americano nunca pasa nada: no pelean, no llegan borrachos, nadie da serenatas, no hay peladitos jugando en la calle hasta la medianoche, no juegan 'ring ring corre corre', no quiebran el vidrio y no hay oportunidad de decir: '¡vea, este gamín, a jugar a la cancha!'.

4. Y es que para que haya vecinos, tiene que haber ciudad... y ese es el cuarto aspecto: Cali. Cali es sabor, olor a chontaduro, a mango biche y, sobre todo, a Aguardiente Blanco del Valle. Caminar por Cali es un placer, ver árboles, ver carros, buses... gente; y lo más importante, mujeres, pero mujeres verdaderamente bonitas y bien cuidadas. Cali huele a pandebono, sabe a buñuelo, respira azúcar, tiene problemas, como todas las urbes, pero está viva.

El Sueño Caleño sería pegarse una caminata por toda la Quinta, comprarse una arepa en la Loma de la Cruz, pasar por el Oeste, luego echarse una cervecita por el Conservatorio, atravesar la Sexta y llegar hasta Chipichape. Y, claro, nada de esto tiene sentido si uno no tiene su parche, su combo, su élite.


Nadie nos dice que el paquete del Sueño Americano no incluye amigos. Nadie nos dice que el Sueño Americano se paga con la soledad.

Pero en el Sueño Caleño seguro te vas con tu grupo, los de la piscina, los de la U, los de la rumba, los del trabajo, los de teatro y los que están ahí para siempre, los manes y las viejas que te entienden, que hablan tu idioma y sobre todo, que conocen tu historia.

5. Y el quinto y más importante aspecto que completa este increíble Sueño Caleño, que sólo conseguís por unos US$500 que cuesta el pasaje de regreso, se llama familia. No hay cosa más berraca que pasar una fiesta trasmitida por teléfono, porque en la tierra del Tío Sam no hay tiempo para acordarse, ni para hacerte la fiestica con las tías y las primas, ni para que te regalen una pendejadita, ni para armarte una rumbita 'sorpresa' en la casa de un amigo. Nadie te dice Feliz Cumpleaños con el corazón.

En el Sueño Caleño tenés el derecho a decir que tenés más de 30 primas y unas diez tías, que se reúnen en la casa, que sí, que de vez en cuando pelean, pero siempre están ahí, para vos, en las buenas y en las malas.


De esta manera, llego a la conclusión sobre El Sueño Caleño: es más fácil conquistar el Americano que dejar de extrañar, de sentir, de pensar que en tu cabeza, tu mente y tu corazón todavía corre un Blanco y Negro ruta 1, lleno de buenos recuerdos, amigos, mamá, familia y nostalgia.

Que Cali es Cali y lo demás es loma, incluso el tan nombrado y engañoso Sueño Americano.
Como olvidar a los buenos equipos de futbol de mi tierra, los domingos o miercoles en el estadio viendo al super Deportivo Cali o a la Mechita, aqui esa vaina es imposible, no hay ni tiempo ni plata para esos gustos, por eso aprovechen de esos Clasicos Vallecaucanos pero sin pelear que eso no cambia los resultados del juego pero si deja mal el nombre de la ciudad civica y deportiva de Colombia.
¡Que viva Cali, Carajo Con huecos, narcos y otras cositas… que pasa, eso se arregla, y cuando tenés cervecitas en la cabeza soltás la carcajada porque te caiste de culo en un hueco de esos!!!

Que Viva CALI, Chipichape, Yumbo!!!.....EL VALLE DEL CAUCA Y TODO COLOMBIA

Fuente: Anónimo

martes, 12 de junio de 2012

Qué Rambo ni que hijuemadres Schwarzenegger menos ...



Viví engañado mucho tiempo al pensar que Rambo o Schwarzenegger eran los invencibles, tipos de grandes músculos y con unos cuerpos impresionantemente trabajados que hacían unas demostraciones de gimnasia increibles, unos superhéroes totales, personajes que cautivaron a grandes y chicos durante mucho tiempo y que en sus grandes producciones de cine los mostraban como unos extra hombres, personas que en su vida privada eran medio idiotas, bastante inocentes pero que en el papel de héroe o antihéroe vencían a grandes ejércitos o a personajes sacados de la imaginación. Hago referencia a este par de héroes porque para ser honesto, nunca pagué una boleta por entrar a una película de ellos, nunca me llamó la atención pero veía como otros hacían colas interminables para ver las sagas de Rambo y Schwarzenegger.

También hago la referencia porque el día sábado me ví una película en tv Apocalypto de un guerrero que hizo de todo el solo y terminó la película y el tipo seguía andando. Cuando yo retomé la película (porque me la encontré en una canaleada) el personaje estaba dentro de un grupo de más guerreros y la escena mostraba a compañeros de él en una lucha y a estos los mandaban a correr por una pista, mientras que los enemigos les lanzaban flechas y lanzas, los alcanzaban y los mataban.

 
El tipo en cuestión hace lo mismo, lo mandan a correr de frente, el tipo evade las lanzas, evade las flechas y llega hasta el final de la pista, allá lo está esperando el guerrero contrario con un lanza, éste lo atraviesa, pero el personaje fantástico, se quita la lanza de su cuerpo atravesado, y en un acto antes jamás visto lo mata. El padre del guerrero lleno de piedra se le vá a mi héroe lanza en ristre pero éste saca fuerzas de adonde no tiene y corre y se escapa. Como el padre es el jefe de todos los guerreros inician una búsqueda por toda la selva con el ánimo de vengar la muerte de su hijo, él guerrero (mi héroe desde ahora) se escapa y llega al final de una cascada de gran altura, éste mira hacia atrás y se da cuenta que lo vienen persiguiendo muchos guerreros pero no exactamente para despedirlo como amigo sino para darle muerte y vengar la puñalada que le ha pegado al hijo del jefe. El tipo mira la cascada y en cuestión de segundos: más rápido que supermán, más ágil que batman, se lanza a la cascada de espesas aguas, con piedras para todos los lados y con tan buena suerte que cae al agua, parado y fuera de eso se encuentra con la rama que es, se asila en ella y llega a la orilla. En lo ancho de ese río formado por la cascada, mira hacia arriba, se asoma el jefe guerrero y éste héroe le echa la madre y le dice que él es el amo y señor de esas tierras y que él nunca tendrá las pelotas para lanzarse al reto de la cascada, que su hijo es un pobre guebón y que él murió en sus manos. Entre tanto el jefe se llena de valor y de odio al tiempo y les propone a sus guerreros que vayan tras el asesino de su hijo, uno de ellos se hace el pendejo y el jefe decide darle fin a su vida, los otros en cambio viendo la reacción del jefe se lanzan al fondo de la cascada, obviamente el jefe los sigue, pero con tan mala suerte que varios de ellos pierden la vida estrellando sus cabezas en las piedras (cosa que no le pasó a mi héroe), cuando llegan al fondo del río, se encuentran con la misma ramita, se pueden asilar a ella y como pasó con mi héroe, la corriente no los venció y llegaron a la orilla. Se pusieron de acuerdo porque lado pensaban atrapar a mi héroe (que conste que el tipo estaba atravesado por una lanza) que corría por lo espeso de la selva. Mientras tanto los guerreros se dividieron en grupos y decidieron a mutuo propio cazar a mi héroe. El tipo en contados minutos armó cambuche, hizo trampas, y desafió no solo a la naturaleza (porque hasta se encontró con una pantera negra y la evadió) sino a los guerreros que querían masacrarlo y darle muerte. Hubo un momento de tensión y me dije hasta aquí llegó la historia, pues el tipo con una lanza que atravesó media hora antes su cuerpo, mamao de la corredera, asustado por la pantera y perseguido por más de 20 guerreros, llegó a un momento en que encontró pared (como quien dice se jodió), pero no el tipo metió por decirlo de alguna forma a todos sus perseguidores por las trampas que hizo en el camino y pudo desacerse de todos menos del jefe. Cuando el tipo vió que solo el jefe quedaba, empezó a caminar fresco y después de una propaganda atravesada, mi héroe se encontró con el jefe pero con varias cosas en contra: 1. El jefe tenía una flecha y 2. La mujer del tipo (que también se encontraba en el camino y estaba metida en un hueco) estaba próxima de dar a luz y necesitaba de la ayuda de su marido. El jefe atravesó a mi héroe de un flechazo en la garganta y me dije se acabó la película, pero no, el tipo se quito la flecha de la garganta y vió como el jefe se le avalanzó disque para rematarlo pero lo que no sabía éste, era que había caído en una de sus trampas y terminó atravesado por una mole de muchas lanzas que ni idea de adonde salieron pero que acabaron con la vida del jefe.
En conclusión, en esta película se le dió vida a un guerrero con una lanza atravesada en su cuerpo (algo parecido le ví a Rambo en una película que el tipo le metieron un balazo y ésta bala le atravesó el cuerpo y el pendejo con un cuchillo que calentó en una fogata se cauterizó el cuero y no chilló, no le dolió, pero se tapó el hueco por ambos lados), asustado por una pantera, perseguido por más de 20 guerreros que querían a toda costa su muerte y para terminar es flechado en su garganta y para completar padre por segunda vez y termina la película y sigue vivo, este tipo es mi héroe.

Este escrito es en homenaje a todos mis amigos que hicieron interminables colas en los teatros, que pagaron una boleta de cine por ir a ver a Rambo o a Schwarzenegger (yo los ví por televisión, gratis y sin hacer cola) y lo digo con orgullo, de pie en mi sitio como debe uno hablar de un héroe de carne y hueso y lo digo en voz en cuello, indiscutiblemente, que mi héroe de todos los tiempos es el guerrero de Apocalypto y aquí se los presento, tiene cara de todo menos de asesino, parece más bien un tipo común y corriente, un hombre de a pie.

El tamaño de la foto es para rendirle a mi héroe un homenaje por lo menos en tamaño.