Mostrando las entradas con la etiqueta banco de oficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banco de oficios. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Mi paso por una entidad del Estado

Ya no estoy trabajando en la Registraduría pero de esta experiencia he sacado muchas cosas positivas, no tengo palabras para agradecer a las personas que de una u otra forma fueron mis compañeros durante tres (3) meses. Yo sabía desde el primer momento en que pise los baldosines de su entrada principal que el trabajo iba a durar ese tiempo, pero me quedan varias experiencias en mi ser y lo mejor de todo este cuento es que se rompió el mito de que uno cuando llega a cierta edad se le cierran las puertas, pues en mi caso así no sucedió, todo lo contrario haber pasado por una de las entidades más importantes del país para mí no solo se convirtió en un reto sino que hasta ocupé el cargo de Registrador Ad-hoc cargo momentáneamente el día de las elecciones. También me queda un sabor dulce al saber que mi paso por la entidad dejo amigos y amistades cosa que me alegra y asi mismo deje la puerta dejé entre abierta.

Cuando yo cree el Banco de Oficios una de las características por llamarlo de alguna forma era que las personas que se emplearan preferiblemente lo hicieran cerca de la casa por varias razones: 1. La cercania al lugar de trabajo; 2. Se ahorran los almuerzos y 3. Cuando salen del trabajo les toma menos tiempo al llegar a casa y compartir con la familia.

En mi caso yo descifré el mito y afortunadamente se me dieron todas las cosas al tiempo, conseguí un trabajo que me quedaba a 20 cuadras de mi lugar de residencia, me ahorre algunos almuerzos y eso es ahorro y cuand salía del lugar de trabajo (Calle 26 Cra 50) me tomaba menos de media hora a pie llegar a mi residencia o como siempre al posterior lugar de trabajo (mientras estuve de empleado no descuidé ni los amigos ni los clientes).

Porque estar agradecido, porque sí, porque nunca imaginé en los años que tengo trabajar en una entidad del Estado y porque no decirlo y expresarlo en este sitio, en una de las entidades más importantes del país, y aunque no lo crean allí no solo madrugué todos los 88 días que estuve laborando de las 8:00 a las 5:00 de la tarde, sino que allí aprendí y por fin entendí que no todos los empleados públicos son desatendidos con las personas, allí ví a muchas personas trabajar y trabajar hasta el cansancio, para no ir tan lejos muchos se quedan después del horario habitual de trabajo a continuar y despejar el escritorio.

Desde este sitio le doy un saludo muy especial a Oscar, Clarita, Edwin, Carmen, Edna, Julia, Gloria, Ariari, Luis Eduardo, Jairo, Nancy, Sandra, Estela, Javier, Paulo y muchos otros anónimos que hoy mientras escribo se me escapan.

Solo me resta decir que algún nuevo día volveré no solo a seguir aprendiendo sino a seguir compartiendo escritorio y mesa con gente que sabe más que uno y que uno tiene que estar agradecido.

lunes, 16 de mayo de 2011

Banco de Oficios

El sábado anterior fue el remate o el seminario de la Escuela de Gobierno III, estuvo interesante por varias razones: la primera cuando me entregaron el programa, éste venía en braille, la razón nosotros tuvimos de compañeros tres personas con limitación visual. La exposición que hicieron ellos fue a parte de interesante muy educativa, porque uno a veces comete el error por ignorancia de tratar a estas personas con cierta lejanía, yo diría que más que ignorancia por falta de educación, porque a uno nadie le ha dicho y eso lo aprendí el sábado que la persona que no puede ver ante todo es persona. Aprendimos muchas cosas, entre ellas también que los invidentes hacen muchas actividades que una persona sin limitaciones no las hace: por pereza, porque le da pena o por desconocimiento. Para acotar un apunte al tema de la discapacidad visual: es la segunda vez que me entregan un programa escrito en braille, el otro día me lo entregaron en un seminario al que asistí en que habían personas con varias limitaciones: ceguera, sordo-mudos, sillas de ruedas y personas común y corriente, como tú o como yo.


Siguiendo con el seminario, se presentaron varias ponencias de interés para la comunidad, todas imponiendo la importancia para el evento, al final se presentaron las iniciativas de cada persona o grupo de personas: Nosotros como grupo presentamos la Comunicación en la Localidad de Teusaquillo y a nivel personal junto con Angela Ramírez presentamos el Banco de Oficios.


Las iniciativas que se presentaron fueron las siguientes:

1. Comunicación en Teusaquillo; 2. Seguridad en el entorno del Colegio Manuela Beltrán; 3. Banco de Oficios; 4. Inclusión de Indígenas en los programas de la localidad; 5. Una muestra fotográfica del sector; 6. Recorridos turísticos en la localidad y 7. Folclor y Cultura en la Localidad.


Voy a hablar un poco de lo que es el Banco de Oficios que fue uno de los tres proyectos que ganó como iniciativa. El Banco de Oficios no es una agencia de empleos, tampoco es una cooperativa de trabajo asociado, es una base de datos con todos los oficios que puede desempeñar una persona sea ésta profesional o no, me explico, si yo como ingeniero industrial se manejar, puedo desempeñarme como chofer, si un médico sabe de carpintería como ocio se puede desempeñar en ese oficio, si un agricultor se navega en internet, conoce gente, socializa y hace negocios, tiene la capacidad de todo eso reunido en un varios oficios a la vez. Eso es el banco de oficios poder desempeñarse en cualquier oficio sin necesidad de ser el más experimentado o de ser un profesional a cabalidad. En el Sena existe un programa por Competencias Laborales, ese programa impulsa a las personas que tienen experiencia en un oficio y los certifican en una especialidad, no necesariamente son personas profesionales en el campo de la certificación, es solo experiencia y eso vale a veces mucho más que tener un título.


Como funcionaría el Banco de Oficios en la realidad: una persona que esté en la base de datos de oficios puede trabajar por horas, medios días, días enteros, noches, semanas, quincenas, meses, semestres y/o años, también lo puede hacer medio tiempo en las mañanas, en las tardes e incluso en las noches. Lo voy a ilustrar con un ejemplo: hagamos de cuenta que una persona es administrador de empresas y se desenvuelve perfectamente en inglés y tiene unos conocimientos por el ocio en pirograbado (hobby), tiene un inconveniente para trabajar, tiene más de 50 años y está jubilado, este personaje en el Banco de Oficios aparecería como Administrador de Empresas con experiencia de 20 años (disponibilidad: una hora hasta tiempo completo), un inglés nativo (disponibilidad: horas hasta medio tiempo)y especialista en pirograbado (disponibilidad: medio tiempo en la tarde). Si yo como empresario necesito una persona que me dicte un seminario de manualidades que dura 1.5 días, este es mi hombre. El puede dictar un taller de pirograbado en las horas de la tarde a personas que hablen inglés y se ocuparia en dos oficios, o puede dictar cursos cortos de inglés o simplemente enseñar pirograbado.
En resumen: el Banco de Oficios, la Comunicación en Galerías y la Seguridad en el sector quedaron como prioritarios y recibirán cada uno, un aporte de $700.000 para su inicio e implementación; los cuatro (4) proyectos restantes de los siete(7) buenos proyectos se agruparán en uno solo y el aporte sería de gestión que también es buena práctica. Hay que resaltar que tanto los prioritarios como los de gestión se integrarían en lo que yo llamé (debido a mi intervención y propuesta) una Casa Comunitaria, donde alberguen todas las iniciativas planteadas en el seminario y a su vez sirva de ejemplo para las demás comunidades.